El periodista se refirió al crudo relato del genocida sobre la cantidad de víctimas fatales de la Dictadura. La cantidad de desaparecidos. Las explicaciones.
Las entrevistas entre Reato y Videla sumaron unas veinte horas. | Foto: Cedoc.
Ampliar
Fueron “siete mil u ocho mil personas “las víctimas fatales de la última dictadura argentina. Esa frase no tiene mayor peso, si no fuera por quien la dice: el dictador Jorge Rafael Videla en Disposición Final, el nuevo libro del periodista y escritor Ceferino Reato. Luego de la controversia suscitada por esa afirmación, Reato explicó el contexto en que realizó la serie de entrevistas al genocida, que derivó en el libro.
“Él tenía ganas de hablar”, confió Reato, editor de la revista Fortuna y autor del best seller Operación Traviata. De acuerdo con el escritor, Videla “no está arrepentido de nada pero tiene la necesidad de explicar su punto de vista sobre este tema”, para lo cual mantuvo veinte horas de entrevistas entre octubre de 2011 y marzo de 2012 en Campo de Mayo.
“Su relato es muy frío, muy descarnado. Me sorprendió ese modo de decir las cosas”, comentó Reato.
Aliados civiles. La crudeza de las Fuerzas Armadas durante aquellos años de plomo no fue propia de un grupo aislado, y son varias las conjeturas que se tejen en torno al apoyo de la sociedad civil, los empresarios y los factores de poder. De acuerdo con el autor de Disposición Final, el genocida “dice que la ´guerra contra la subversión’ fue apoyada por todos los factores de poder, la prensa inclusive”. “Yo no estoy de acuerdo con que fue un gobierno cívico-militar, aunque sí hubo aliados civiles”, aclaró Reato.
“En el ’76, las Fuerzas Armadas ya tenían una autonomía total y lo sabían. Mataron, desaparecieron y moldearon una sociedad”, sostuvo.
Números poco claros. La cantidad de detenidos y desaparecidos es uno de los datos que jamás fueron aclarados con el correr de los años. De hecho, desde el informe elaborado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), las cifras oscilan entre 7 mil y 30 mil víctimas.
“Entre 7 mil y 8 mil personas está en línea con la Conadep, pero no con los organismos de Derechos Humanos”, estimó Reato, entrevistado en el canalC5N. “En el libro de Schoklender (Sueños postergados) se dice que el número de los 30 mil fue un invento de Hebe de Bonafini”, sostuvo el periodista. “Es difícil explicar ese número. No lo sé”, confesó.
«Videla sostiene que no importa el número, sino el hecho. Y tiene razón», admitió.
Improvisación. Para Reato, es innegable cierto nivel de improvisación en el desarrollo y sostenimiento del golpe de Estado. Según los dichos de Videla, las desapariciones de los cuerpos fueron una salida “para no provocar protestas y la gente no se enterara».
“Hay un plan sistemático y Videla lo dice, que consiste en eliminar una cantidad de gente”, explicó el editor de Fortuna. “Entran al Golpe sin saber cómo hacerlo. Van de fugas de presos que no eran tales a algo más masivo”, continuó.
Sin embargo, el destino de los cuerpos es todavía es una incógnita, y el silencio, inquebrantable. Siguiendo los dichos del ex jefe del Ejército, “no hay una lista completa, pero puede haber listas parciales y desprolijas”, aseguró Reato. “Hay información. Hay mucha información”, agregó.
“Las listas existieron. En muchos centros y lugares de detención, los presos no eran llamados por sus apellidos, sino por números. Listas tiene que haber habido”, justificó.
“Videla dice que hubo intercambios entre los jefe militares. Entre la reticencia de algunos y la muerte de otros, decidieron no dar información”, aseguró el editor. “Hay mucho por hacer todavía, desde el Estado”, concluyó.
Fuente:http://www.perfil.com
El libro de Reato(a quien conozco cuando hizo su libro OPERACION PRIMICIA) comunico que aun no esta a la venta en el interior.El tema de la entrevista..saco muchas concluciones parciales(no lei el libro).Videla hablo!! y vaya..Me gusta que se muestren,que dejen la impronta que mataron 7 ,8 mil como si mil personas no eran nada..como si la «disposicion final» de ellos era nada!! Ese termino es usado en las FFAA para dar de baja un objeto(sabana,uniforme,borsegos,etc) osea deja de estar en stock.desaparece..de alli el nombre del libro Videla,lo peor del caso..casi senil.casi mas cerca de la muerte aun sigue pensando que hizo bien!!,no es algo loco?? no hay que cerrar la boca de Videla.que siga mostrando lo nefasto que fue,donde la subercion contaba segun el servicio de Inteligencia del Ejercito(SIE)..en 9.000 mas o menos.Estos del ERP eran asesinos!sin dudas..y habia una guerra urbana,tambien es cierto.Habia que tomar medidas.y vaya!! la manera se critica.no escuche a nadie,. A NADIE QUE DIGA QUE LOS COMUNISTAS AMANTES DE GUEVARA sean «nenes buenitos».la manera de matarlos.es lo nefasto,Los cadaveres en el rio de la Plata,las torturas de la Noche de los lapices?? a chicos que ni peligro representaban!!!,y de 9 mil se fue a 30.000 y alli radica el hecho..alli radica un genocidio tremendo que perdura en la memoria argentina Lugones(h) haciendo alardeos de su invento,»picana» cuando sabemos que los militares argentinos se entrenaron en Francia..es mas hubo gente del servicio militar frances expertos en informacion..en 1976 al 1978(donde NO HABIA MAS SUBERSIVOS..salvo unos pocos) luego sabemos la historia,..Mundial Guerra y nada hizo para que sigan en el poder.Pudieron entregar en 1979 el mando a la democracia..y siguieron de facto.Imperdonable…
Me gustaMe gusta