Colprensa | Bogotá | 

Pese a que las Farc ejecutan maniobras para secuestrar -como subcontratar al Eln o establecer alianzas con la delincuencia común, o incluso porque las víctimas no denuncian los plagios- se ha podido establecer que durante el año 2012 ejecutaron por lo menos 20 secuestros, y en el primer semestre del presente año han cometido por lo menos otros 21, según un estudio de la Universidad Sergio Arboleda.

Es decir que en la penumbra de los secuestros que las Farc no cometen directamente, sino por ‘encargo’, se encuentra un subregistro que impide ver la magnitud de la comisión de ese delito en el país. En otras palabras, la cifra de plagios es mayor.

En todo caso, ese tipo de delitos en los que la fuerza de las evidencias señala a las Farc como las autoras, queda claro que esa guerrilla viene incumpliendo el compromiso que adquirió en febrero de 2012 ante el país, cuando dijo que iba a dejar de secuestrar. Y así lo siguen afirmando en La Habana.

Los datos los ofrece el más reciente informe del Centro Seguridad y Democracia de la Universidad Sergio Arboleda, que señala que durante el primer semestre de 2013 los secuestros de las Farc aumentaron 75 por ciento en comparación con los que ejecutaron en el mismo periodo del 2012.

«Peor aún: el número de secuestros que ejecutaron durante los primeros seis meses del presente año es superior al número total de secuestros que realizaron durante los doce meses del año anterior«, asegura el informe.

Agrega que al comparar el volumen de secuestros cometidos por las Farc entre los primeros semestres de 2009 y 2013 se registra un crecimiento de esta práctica delictiva entre 2009 y 2011, con una caída significativa en 2012, pero aumenta en el 2013 un 75 por ciento, al pasar de 12 a 21.

De otra parte, precisa que los secuestros extorsivos fueron la modalidad más utilizada por esta guerrilla durante los primeros semestres de 2012 y 2013, al concentrar el 76 por ciento de los casos, que muestran un aumento del 33 por ciento pasando de 12 a 16.

En el caso de los secuestros de tipo simple, aumentaron 500 por ciento al pasar de ningún caso en 2012 a cinco en el 2013 y concentraron el 24 por ciento de los plagios cometidos por las Farc el primer semestre de 2013.

Para saber más

En las regiones

El informe del Centro Seguridad y Democracia establece que las Farc realizaron secuestros en siete departamentos del país, tanto en los primeros seis meses de 2012 como en 2013.

Así, se presentan aumentos en Arauca (al pasar de ningún caso a siete), Valle (de uno a cuatro) y Cauca (de dos a cinco). Huila, Putumayo y Tolima pasaron de ningún secuestro a uno.

En contraste, el informe establece que hubo descensos en Cundinamarca, Chocó, Casanare y Antioquia, al pasar de un caso a ninguno, y en el Meta con una reducción del 50 por ciento pues pasó de dos casos a uno.

«Es decir, durante lo corrido de 2013, las Farc volvieron a secuestrar en Arauca, Huila, Putumayo y Tolima, en tanto que dejaron de secuestrar en Cundinamarca, Chocó, Casanare y Antioquia», asegura el documento.

El ámbito municipal

A pesar de que en ambos periodos analizados (primeros semestres de 2012 y de 2013) se muestra la misma cantidad de departamentos afectados por secuestros cometidos por las Farc, a nivel municipal se presenta un incremento en el número de poblaciones afectadas, pues se pasó de ocho localidades en el primer semestre de 2012 a once en el mismo periodo de 2013, lo cual se expresa en un incremento municipal del 38 por ciento.

El informe identificó un aumento de plagios en Cauca (donde se pasó de un municipio a dos), Arauca (de ninguno a dos municipios) y Valle (de un municipio a dos). Los departamentos de Huila, Putumayo y Tolima, que en el primer semestre de 2012 no registraron casos en los municipios, pasaron a un municipio afectado en el mismo periodo de 2013.

En el Meta, el informe establece que en ambos periodos se presentaron secuestros en un municipio y se redujeron en su totalidad en los departamentos de Casanare, Caquetá, Chocó, Antioquia y Cundinamarca, que pasaron de un municipio con este tipo de afectación a ninguno.

Análisis del cuatrenio

Entre el año 2009 y el primer semestre de 2013 han sido secuestradas en Colombia por las Farc 227 personas. Al establecer una comparación en términos anuales, el 2011 fue el año de mayor actividad de esta guerrilla entre el 2009 y 2012 con 77 secuestros, y el 2012 fue el año de menor actividad con 20 secuestros.

Sin embargo, al contrastar la cifra del 2012 frente a la del primer semestre del 2013, se observa cómo, en los primeros seis meses del presente año, este grupo guerrillero sobrepasó la cantidad de casos de los doce meses del año anterior, hecho que evidencia el incumplimiento de su compromiso anunciado en febrero de 2012 en el sentido de no volver a secuestrar, con el fin de ambientar el inicio de las conversaciones de paz que se iniciarían posteriormente en La Habana, Cuba, en octubre del 2012.

La modalidad de secuestro que más usó la guerrilla fue la del tipo extorsivo, concentrando el 78 por ciento de los casos (178), y el 22 por ciento restante fue de tipo simple. Así mismo, de las víctimas del periodo analizado, el 91 por ciento fueron hombres y el nueve por ciento correspondió a mujeres.

En cuanto a la nacionalidad de las personas privadas ilegalmente de la libertad, el 97 por ciento de las víctimas son colombianas, el dos por ciento fueron chinos y el uno por ciento restante corresponde a un ciudadano francés y otro japonés.

Al observar el universo de víctimas en términos regionales, se observa que las Farc han realizado secuestros en 22 departamentos del país. Los más afectados por el número de casos son Arauca (que concentró el 15 por ciento, o 34 secuestros), Cauca (con el 14 por ciento, o 33 secuestros), Meta (con el nueve por ciento, o 21 secuestros), Huila (con el ocho por ciento) y Putumayo (con el siete por ciento).

En el caso específico de Arauca, el año más crítico fue el 2010 cuando fueron víctimas 13 personas. A nivel municipal las mayores afectaciones se presentaron en los departamentos de Arauquita con el 56 por ciento de los casos, Arauca y Tame con el 18 por ciento en cada uno, Saravena con el 6 por ciento y Fortul con el 3 por ciento. En este departamento el 56 por ciento de los plagios ocurrió en el municipio de Arauquita, con el 18 por ciento en cada uno en Arauca y Tame, y con el 3 por ciento en el municipio de Tame.

En el Cauca, los secuestros de la guerrilla de las Farc se concentraron en los municipios de Piamonte con el 18 por ciento, Argelia, el Tambo, Popayán y Santander de Quilichao con el 9 por ciento en cada uno, con el 6 por ciento los municipios de Caloto, Silvia y Totoró; y con concentraciones del 3 por ciento los municipios de Almaguer, Mercaderes, Miranda, Morales, Padilla, Piendamó y Santa Rosa.

En el Meta, las Farc perpetraron este delito en los municipios de Vista Hermosa con el 24 por ciento de los casos, seguida por la capital del departamento (Villavicencio) con el 19 por ciento, Mesetas con el 14 por ciento y Lejanías con el 10 por ciento. Los demás casos de secuestro de esta guerrilla se presentaron en los municipios de Cumaral, el Castillo, Puerto Concordia, Puerto Lleras, Restrepo, San Juan de Arama y San Martín, con el cinco por ciento de los casos en cada uno.

Fuente:http://www.elcolombiano.com/