Falsedades y millones detrás del mito de los 30.000 desaparecidos
Un libro de José D’Angelo
Con Prólogo de Luis Labraña, ex integrante de unidades de combate de FAR y Montoneros, quien ha declarado públicamente que desde la organización Solidariteit met de Argentijnse Moeders (Solidaridad por las Madres Argentinas), a fines de los ’70 y a efectos de llamar la atención pública internacional, fue el promotor de elevar el número de 3.800 desaparecidos a 30.000.
- 5 años de investigación volcados en 9 capítulos que describen y documentan 9 categorías de irregularidades en los listados del “Nunca Más” de la CONADEP (1984) y del Kirchnerismo (2006).
- Casos y pruebas obtenidas de las publicaciones de ERP y Montoneros; archivos y medios gráficos de la época, confrontados con autores de indudable simpatía por las organizaciones guerrilleras.
- Desbarata el mito de los 30.000 desaparecidos y denuncia como se falsean datos en los listados oficiales de víctimas de aquellos años.
- Interpela a los argentinos acerca de lo que conocen o recuerdan de los años ’70 y los invita a contrastar la historia documentada con el relato impuesto y sostenido -por motivos ideológicos y económicos- desde el gobierno y organizaciones afines.
- Llama la atención sobre el discrecional otorgamiento de indemnizaciones millonarias, por un monto cercano a los U$S 2.000.000.000 (dos mil millones de dólares) y sobre la reiterada negativa de la Secretaría de Derechos Humanos para brindar acceso a esa información pública.
- Plantea la necesidad de abrir los archivos de la CONADEP y de la Secretaría de Derechos Humanos a la opinión pública y llevar adelante una investigación transparente, que permita conocer la cantidad real de víctimas de la violencia política en los años ´70 y el destino de los fondos “reparatorios”.
Sinopsis
¿Por qué hay quienes afirman que en la Argentina, en los años ’70, el Estado hizo desaparecer a 30.000 personas y en los registros oficiales, habiendo transcurrido casi cuarenta años de los hechos, se conoce el nombre y apellido de menos de la tercera parte de esa cifra?
El Autor
José Luis D’Angelo Rodríguez (Mendoza, 1956), militar y periodista. Egresó del Colegio Militar de la Nación como Subteniente de infantería en 1980. En 1987 y 1988, participó, en los episodios protagonizados por los denominados carapintadas.
href=»http://www.mentirastusmuertos.com.ar/»>Inicio | Mentirás tus muertos.
Hay que seguir difundiendo esta informacion hasta Instalar el Numero Real de Desaparecidos y Difundir la lista de Beneficiarios de Las Indemnizaciones. Basta de hacer Negocio Con El Estado!!!! Hay que desmantelar la red de Abogados Inescrupulosos Que INVENTAN Pruebas como en la epoca de Ferrocarriles que estaba La Industria del Juicio. Tal vez sean los Mismos. Tenemos que REFUNDAR LA NACION si queremos que se termine La CORRUPCION. Alguien , Politicos , Jueces , Gremialistas y todos los ciudadanos en General DEBEMOS Parar con La Corrupcion en TODOS LOS ACTOS DE NUESTRA VIDA. Empecemos a CUMPLIR con TODO. Es Lo Unico Que Nos Va A Salvar de Este CALVARIO
Me gustaMe gusta
No recordaba que D`Angelo tiene en su pasado un baldón: fue carapintada. Atentó contra la democraciá en los años de verdadera democracia -con sus más y con sus menos- Compraré el libro, porque trabajé en la revista de las madres de gualeguaychú y me fui cuando empezaron a aparecer como hongos cuando se habló de plata. Pero los de los 30.000 siempre fue un número «simbólico». Como el eslogan «con vida los llevaron, con vida los queremos» Me siento una doble idiota. Gracias. isabel duarte- dni 6253531-gualeguaychú
Me gustaLe gusta a 1 persona
Isabel ,nuevamente bienvenida ! Es muy interesante escuchar a Graciela Fernandez Menjide ,que nunca lucró con su dolor y expresa y tiene una gran autocritica ,algo poco común en nosotros los argentinos.
Me gustaMe gusta