Nicaragua, Venezuela y Brasil son tres de los países de la región donde peores condiciones hay para el ejercicio periodístico y la libertad de prensa

No es fácil ser periodista en Latinoamérica. La censura, el autoritarismo, la represión y la persecución contra los profesionales de la información; así como el control a los medios de comunicación y las restricciones impuestas a las plataformas digitales y las redes sociales, además de la desinformación que allí se propaga, hacen que cada día las condiciones de los periodistas empeoren, con gobiernos que se empecinan cada día más en limitar el derecho a la libertad de expresión.

Read in english: Latin America: a hostile territory for press freedom

En el año 2018, LatinAmerican Post habló sobre  el crítico panorama de la libertad de expresión en Latinoamérica, mencionando casos concretos de países en los que de diferentes maneras se restringía o coartaba la labor de los periodistas. Lo anterior se hizo tomando como referencia el informe anual que la organización Reporteros Sin Fronteras realiza para analizar y medir el estado de la libertad de expresión en Latinoamérica.

En ese sentido, el pasado 18 de abril Reporteros Sin Fronteras publicó nuevamente su informe anual, que este año se titula: “Clasificación mundial | América Latina: El autoritarismo y la desinformación agravan la situación de la libertad de prensa”, que en pocas palabras ratifica lo mencionado un año atrás y advierte las situaciones particulares de los países donde esta problemática se ha agudizado, destacando de manera especial lo que ocurre en tres países: Nicaragua, Venezuela y Brasil.

Sigue…

Origen:Latinamericanpost