Indicar las razones por las que se registró la casa del expresidente en Florida podría ayudar a esclarecer muchas interrogantes
Por REYES UREÑA
Imagen archivo
Tras el suceso sin precedentes que constituyó el allanamiento a la casa del expresidente Donald Trump, el Departamento de Justicia se ha negado a revelar el documento judicial que expone los motivos que condujeron a agentes del FBI a registrar el 8 de agosto la casa del exmandatario en Florida.
El Departamento de Justicia se opuso porque considera que «existen razones convincentes, incluido proteger la integridad de una investigación policial en curso que involucra la seguridad nacional, que respaldan mantener sellada la declaración jurada».
Tras el registro a la propiedad de Trump, a petición de la fiscalía, un juez publicó la orden que autorizó el allanamiento y una lista de los documentos incautados.
Pero ahora la solicitud trata sobre un documento que contiene «hechos de investigación detallados y de importancia crítica», así como «información altamente confidencial sobre los testigos».
De hacerse público, este documento podría revelar la estrategia de los investigadores, estima el Departamento de Justicia, y así «comprometer (el éxito) de las próximas etapas de la investigación».
Según los documentos revelados, la justicia asegura tener sospechas de que el expresidente republicano violó una ley estadounidense sobre espionaje que regula muy estrictamente la posesión de documentos confidenciales.
Sin embargo, ¿por qué no hacer pública toda la investigación? Esto ayudaría a esclarecer muchas cosas, entre ellas, que de verdad se investiga un supuesto delito de Donald Trump y así quedaría despejada de la hipótesis de que se trate de un acto de persecución política.
“Es decepcionante retener estos documentos, allí están las razones que justifican el allanamiento, no me sorprende que ellos quieran mantener este secreto. Seguimos en la oscuridad sobre las motivaciones que llevaron a este acto sin precedentes, en términos de transparencia no sabemos lo que están buscando” dijo Wendy Benjaminson de Bloomberg News.
Donald Trump, quien sopesa volver a presentarse a la presidencia en 2024, aseguró que estos documentos habían sido desclasificados antes.
El expresidente estadounidense pidió al FBI que devuelva los documentos incautados durante la redada en la mansión de Mar-a-Lago, alegando que los agentes se llevaron material confidencial y protegido por las relaciones abogado-cliente.
«Me acabo de enterar de que el FBI, ahora famoso por el registro en Mar-a-Lago, se llevó cajas de material con el privilegio abogado-cliente y también otro material ejecutivo, que son conscientes de que no deberían haberse llevado», escribió Trump en la red Truth Social.
«Este es un asalto a un oponente político a un nivel nunca visto en nuestro País. ¡Tercer Mundo!», agregó.
¿Habría consecuencias a nivel electoral?
Expertos de línea republicana señalan que existe un claro esfuerzo para inhabilitar la posible candidatura de Trump en las elecciones presidenciales de 2024 y un posible amedrentamiento de la oposición conservadora.
Hay quienes advierten que el FBI podría con esta acción estar actuando como policía política de la administración Biden. Trump declaró temor de que los agentes hubiesen plantado materiales en Mar-a-Lago para justificar futuros allanamientos.
El exmandatario nota con alarma que no se les permitió a sus abogados estar presentes durante el registro, que se llevó a cabo cuando él visitaba Nueva York.
Mientras se ha mantenido el secreto sobre el registro llevado a cabo en la mansión del expresidente, para la popularidad del Trump el suceso ha constituido un aliciente. La aceptación del exmandatario continúa creciendo entre sus partidarios y empieza a ser el gran favorito, no solo para ser el nominado presidencial del Partido Republicano, sino el gran candidato a ganar las elecciones presidenciales de 2024, lo que supondría su regreso a la Casa Blanca.
Si lo logra, sería el primer mandatario que regrese al poder desde Grover Cleveland en el siglo XIX, quien, hasta ahora, ha sido el único presidente estadounidense elegido en dos mandatos no consecutivos.
El allanamiento a su residencia Mar-a-Lago, las investigaciones por los ataques al Capitolio de enero de 2021 y por fraude fiscal se convierten en acontecimientos que pueden provocar o bien la criminalización del expresidente para poder enjuiciarlo o, por el contrario, para darle el impulso final que asegure la candidatura republicana y posteriormente le permita vencer en los comicios presidenciales de noviembre de 2024.
Los resultados de las próximas elecciones legislativas podrían adelantar cuál de los dos escenarios se proyecta con más probabilidades para definir el futuro de Trump.
Origen: Diario las Americas