Las drogas sintéticas reescriben el tráfico en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían narcóticos tradicionales.

POR ALESSANDRO FORD

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían el tradicional predominio de los narcóticos derivados de plantas.

Metanfetaminas mexicanas se exportan a granel a la región Asia-Pacífico, se añade fentanilo a los estimulantes en Suramérica y los flujos de éxtasis de Europa hacia el Cono Sur no paran de crecer.

Por otro lado, la ketamina se convierte en mezclador en cócteles de drogas, como el «tusi» y no paran de aparecer nuevas sustancias psicoactivas (NSP) en todo el continente. El resultado es un boyante submercado que está llamando la atención de los gobiernos y los narcotraficantes latinoamericanos.

Para entender estos problemas, InSight Crime conversó con Martin Raithelhuber, experto en drogas sintéticas y coordinador internacional del programa Global SMART de la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD).

InSight Crime (IC): ¿Podría comenzar contándonos un poco sobre el trabajo del programa Global SMART en la región?

Martin Raithelhuber (MR): En 2011, el programa Global Smart comenzó actividades para concientizar sobre las drogas sintéticas en Latinoamérica y el Caribe. Comenzamos básicamente con actividades regionales, seminarios, un informe, que se orientó al acopio de información más que al acopio de capacidad en países específicos.

Pero eso ha cambiado con el tiempo. Actualmente, trabajamos con las autoridades para mejorar las capacidades de detección, por ejemplo, con la entrega de dispositivos electrónicos portátiles para la detección de drogas. Ya hemos entregado esos dispositivos a 20 países de la región. Y algo de igual importancia; estamos impartiendo capacitación para ampliar el conocimiento de lo que encontrarán.

Por supuesto, cualquier miembro de la fuerza pública en la región conoce su cocaína, su marihuana, probablemente su heroína, pero muchas veces la cosa llega hasta ahí. No necesariamente saben que la metanfetamina tiene tanto peso en la región ni saben mucho acerca del éxtasis o de píldoras de drogas sintéticas con Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP).

Existe aún menos información cuando nos ocupamos de NSP más específicas: los cannabinoides sintéticos, los estimulantes, las catinonas, sin mencionar los opioides sintéticos, como el fentanilo o el carfentanilo.

Por esa razón, también ofrecemos capacitación a laboratorios forenses. Ofrecemos manuales con métodos sobre cómo analizar las sustancias en el laboratorio. Y más recientemente, hemos hecho mucho énfasis en promover la creación de sistemas de alertas tempranas para drogas sintéticas

Continuar leyendo …

Origen: Insight Crime