ESTALLA LA INTERNA CATÓLICA
El Opus Dei, secretos y misterios en torno a la facción más conservadora del catolicismo, qué es realmente
Estallido en el Vaticano: El Papa Francisco decidió desvincular al Opus Dei
Existe cierto hermetismo en cuanto a qué es el Opus Dei en el imaginario colectivo, ya que un halo sectario rodea a esta franja del catolicismo en base a las interpretaciones de series y películas. Lo cierto es que por fuera de los círculos del prelado (compuesto en exclusividad por miembros del clero) el Opus Dei es una institución de alcance mundial nacida en 1928, compuesta en su gran mayoría por lo que se conoce como supernumerarios, una suerte de equivalente católico a las comunidades jasídicas.
Sin embargo, el Opus Dei es nuevamente centro de controversias tras la decisión del Papa Francisco de disponer a esta jurisdicción católica en manos del Dicasterio para el Clero, un organismo de la curia romana que supervisa los asuntos relacionados con los sacerdotes y diáconos que no pertenecen a una orden religiosa y de los Seminarios. De esta forma, la Obra, como se llama entre los miembros del Opus Dei, deberá rendir cuentas anualmente sobre sus acciones y el Prelado, máxima autoridad dentro de la institución, no podrá acceder al obispado.
Hasta la actual resolución del Papa Francisco, esta institución jerárquica de la iglesia católica no sólo no estaba controlada por ningún órgano o entidad de la Santa Sede, sino que también es una de las facciones más envuelta en polémicas históricamente hablando: desde la vinculación con sectores ultraconservadores del mundo católico que sostienen políticas misóginas, hasta casos de abuso sexual por parte de sus sacerdotes.
La interna que estalló entre el Papa y el Opus Dei
Si bien es de público conocimiento en las esferas cristianas el recelo histórico entre los miembros del Opus Dei y los Jesuitas (congregación a la que pertenece Francisco desde antes de ascender al papado) la decisión del líder del vaticano de endurecer controles sobre el Opus Dei nace a partir de una denuncia formal presentada por 43 mujeres de distintos países y contextos vulnerables: Todas ellas declaran haber sufrido abuso de poder y explotación por parte de esta institución en un escrito de 30 páginas, donde detallan haber sido captadas por la Obra para labores domésticas en condiciones comparables a la esclavitud: Sin salario, sin aportes previsionales y sin ningún tipo de derecho laboral durante años.
En junio de 2021, Laura Vilche, periodista del Diario La Capital de Rosario, presentó una investigación donde se precisaron datos y hechos relacionados a esta institución católica ligada a los sectores de poder mas influyentes de la sociedad argentina. Vilche también enfatizó el interés del Opus Dei en encontrar a mujeres preferiblemente menores de edad, provenientes de contextos vulnerables; de esta forma jamás se les tramitaba documentación alguna al momento de ser captadas, y toda la rotación entre sucursales era tan o más irregular que la captación misma:
Aunque suena como una escena sacada de El cuento de la criada, Vilche aseguraba que siete de esas cuarenta y tres mujeres habían trabajado en Rosario, pero la misma institución posee reconocimiento de estas acciones mediante un documento oficial que detalla cómo se llevaba adelante la búsqueda durante las décadas del 70 y 80. Las tareas eran realizadas en el Instituto de Capacitación Integral en Estudios Domésticos (ICIED), ubicado en Bella Vista, localidad bonaerense. El instituto era conocido localmente como la escuela de mucamas.
Para finales de julio de este año, después de que trascendiera la decisión del Papa de desjerarquizar al Opus Dei, se anunció la creación de una “comisión de escucha y estudio” para recibir testimonios de las denunciantes. Sin embargo, esta iniciativa no detuvo a su Santidad, y ninguna de las denunciantes se presentó a la comisión. Además, esto permitió respaldar los testimonios por parte de ex numerarias (mujeres de mayor jerarquía) con videos viralizados en redes sociales.
Origen: Urgente 24