Bosch's Blog

Espacio para mentes abiertas y libre expresión

Compartiendo Blog,Webs,Portales, Perfiles y Protagonistas, Religion

Qué es el Opus Dei: Mitos y verdades de la ultraortodoxia

ESTALLA LA INTERNA CATÓLICA

El Opus Dei, secretos y misterios en torno a la facción más conservadora del catolicismo, qué es realmente

Existe cierto hermetismo en cuanto a qué es el Opus Dei en el imaginario colectivo, ya que un halo sectario rodea a esta franja del catolicismo en base a las interpretaciones de series y películas. Lo cierto es que por fuera de los círculos del prelado (compuesto en exclusividad por miembros del clero) el Opus Dei es una institución de alcance mundial nacida en 1928, compuesta en su gran mayoría por lo que se conoce como supernumerarios, una suerte de equivalente católico a las comunidades jasídicas.

Sin embargo, el Opus Dei es nuevamente centro de controversias tras la decisión del Papa Francisco de disponer a esta jurisdicción católica en manos del Dicasterio para el Clero, un organismo de la curia romana que supervisa los asuntos relacionados con los sacerdotes y diáconos que no pertenecen a una orden religiosa y de los Seminarios. De esta forma, la Obra, como se llama entre los miembros del Opus Dei, deberá rendir cuentas anualmente sobre sus acciones y el Preladomáxima autoridad dentro de la institución, no podrá acceder al obispado.

Hasta la actual resolución del Papa Francisco, esta institución jerárquica de la iglesia católica no sólo no estaba controlada por ningún órgano o entidad de la Santa Sede, sino que también es una de las facciones más envuelta en polémicas históricamente hablando: desde la vinculación con sectores ultraconservadores del mundo católico que sostienen políticas misóginas, hasta casos de abuso sexual por parte de sus sacerdotes.

La interna que estalló entre el Papa y el Opus Dei

Si bien es de público conocimiento en las esferas cristianas el recelo histórico entre los miembros del Opus Dei y los Jesuitas (congregación a la que pertenece Francisco desde antes de ascender al papado) la decisión del líder del vaticano de endurecer controles sobre el Opus Dei nace a partir de una denuncia formal presentada por 43 mujeres de distintos países y contextos vulnerables: Todas ellas declaran haber sufrido abuso de poder y explotación por parte de esta institución en un escrito de 30 páginas, donde detallan haber sido captadas por la Obra para labores domésticas en condiciones comparables a la esclavitud: Sin salario, sin aportes previsionales y sin ningún tipo de derecho laboral durante años.

En junio de 2021, Laura Vilche, periodista del Diario La Capital de Rosario, presentó una investigación donde se precisaron datos y hechos relacionados a esta institución católica ligada a los sectores de poder mas influyentes de la sociedad argentina. Vilche también enfatizó el interés del Opus Dei en encontrar a mujeres preferiblemente menores de edad, provenientes de contextos vulnerables; de esta forma jamás se les tramitaba documentación alguna al momento de ser captadas, y toda la rotación entre sucursales era tan o más irregular que la captación misma:

Nunca cobraron un peso porque justamente se las convence que su labor está designada por Dios y debe ser vocacional […] También hablan, a lo largo de los años que han estado allí en el Opus Dei, de privación de la libertad. Estas mujeres no podían salir de los lugares que se les designaba, y de la labor que se les asignaba, un trabajo de servidumbre.

Aunque suena como una escena sacada de El cuento de la criada, Vilche aseguraba que siete de esas cuarenta y tres mujeres habían trabajado en Rosario, pero la misma institución posee reconocimiento de estas acciones mediante un documento oficial que detalla cómo se llevaba adelante la búsqueda durante las décadas del 70 y 80. Las tareas eran realizadas en el Instituto de Capacitación Integral en Estudios Domésticos (ICIED), ubicado en Bella Vista, localidad bonaerense. El instituto era conocido localmente como la escuela de mucamas.

Fotografía sacada en Bella Vista con las miembros de la llamada

Fotografía sacada en Bella Vista con las miembros de la llamada «escuela de mucamas» del Opus Dei

Para finales de julio de este año, después de que trascendiera la decisión del Papa de desjerarquizar al Opus Dei, se anunció la creación de una “comisión de escucha y estudio” para recibir testimonios de las denunciantes. Sin embargo, esta iniciativa no detuvo a su Santidad, y ninguna de las denunciantes se presentó a la comisión. Además, esto permitió respaldar los testimonios por parte de ex numerarias (mujeres de mayor jerarquía) con videos viralizados en redes sociales.

Origen: Urgente 24

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Magazine II

Actualidad y Noticias

El Singrant

Cubanos sin financiamiento, sin afiliación a agrupaciones y con críticas para todos

Cubalex

Trabajamos por los Derechos Humanos, buscamos la Democracia y un Estado de Derecho.

Revoluciona Tu Salud

Recetas Tips de Salud Cosmetica Natural

Cuba Nuestra: Sociedad Civil

Visite el portal principal de Cuba Nuestra en https://www.facebook.com/CubanuestralaprimeradeEscandinavia/

Prisoners Defenders

Active legal defense on human rights - Jurists - Rapporteurs - Humanists

ANTIKOMUNISTA

Porque al comunismo hay que descargarlo por el váter.

Aguilera

el blog de César Reynel

Alejandro A. Tagliavini

"Quizá haya enemigos de mis opiniones, pero yo mismo, si espero un rato, puedo ser también enemigo de mis opiniones. ", J.L. Borges

CERO EN PROGRESISMO

Blog de Exprogre

hora25prensa.com

Visión desde Córdoba Argentina

Cocina Fácil

Si piensas en tu hogar, piensa en Cocina Fácil. En València, Castellón y Alicante. Venta al profesional y particular.

La Cocina Divertida

Recetas de cocina y fotos de recetas paso a paso

El Blog de los 4 Gatos

El tema recurrente es Cuba, con respeto y sin troles. You are what you write.

Josancaballero's News

TRAVESIA DEL CABALLERO SIN MESA REDONDA

- EL IDÍLICO EXISTENCIALISTA -

Sitio Literario Oficial de Tony Cantero Suárez. ®©

lafronteratransparente idolidiadarias

Cuba, Estados Unidos, mundo, sociedad y memoria histórica

Habanero2000

La Habana, Cuba, entre recuerdos y presente.

Cubanetv

Cubanetv en esta ocasión les invita a leer la autobiografía del dramaturgo y poeta cubano Reinaldo Arenas "Antes que Anochezca" quien se destacó por su rebeldía contra todo dogmatismo, la revolución no tardó en convertirlo en un «elementó peligroso y anti-social», que como tal asumió la responsabilidad de legarnos esta magnífica obra, muestra de que hasta en los momentos más difíciles puede surgir una pieza maestra. Es admirable la fortaleza de arenas al denunciar como la revolución cubana estrangulaba las libertades políticas, económicas, sociales y culturales y se implantaba un verdadero sistema represivo. Arenas es un escritor inusual, de un tipo ya poco corriente. Su prosa sólo se parece a sí misma. “Es única." Quien te arrastra con su telúrica imaginación y su riqueza de imágenes y emociones. "Antes que Anochezca" ha sido traducida a 16 idiomas, llevada al cine por Julian Schnabel y protagonizada por Javier Bardem. Es triste ver que aun habiendo sido marginado, oprimido y encarcelado al salir de cuba rumbo a los estados Unidos la diáspora cubana le dio la espalda lo que le obligo a refugiarse en New York, donde, enfermo de sida, se suicidó en 1990 añorando su amada isla. La valentía es una locura llena de grandeza Reynaldo Arenas

Bosch's Blog

Espacio para mentes abiertas y libre expresión

A %d blogueros les gusta esto: