Por Andrés Klipphan

El gobernador Gustavo Melella abre las puertas para que empresas del régimen participen en obras estratégicas. En 2010 se firmó un acuerdo para la construcción de un polo petroquímico y un puerto. Infobae recorrió el lugar que fue abandonado por los contratistas

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, abrió las puertas para que el régimen chino, a cargo de Xi Jinping, construya en Río Grande un puerto, que podría transformarse en una base militar naval con proyección a la Antártida, lo que representaría una injerencia a los intereses soberanos de la Argentina. La relación de Melella con bancos y empresas de capitales asiáticos es pública: le ordenó al Fiscal de Estado que “suspenda los plazos procesales” de una causa judicial por el incumplimiento de una compañía de capitales chinos para la construcción de un polo petroquímico y un puerto que terminó en escándalo. La injerencia del poder político en ese expediente judicial -en el que están en juego más de USD 300 millones- fue a pedido del embajador de la República Popular China en nuestro país, Zou Xiaoli. Detrás de la exigencia hubo una promesa de inversiones millonarias de ese país en Tierra del Fuego.

La administración fueguina cumplió con diligencia con el requerimiento y los anuncios de inversiones chinas en la provincia más austral de planeta se hicieron con bombos y platillos.

Sin ir más lejos, el 19 de septiembre, a través de sus redes sociales, Melella dijo: “Tenemos varios desafíos y oportunidades de crecimiento gracias a nuestro posicionamiento estratégico”, en referencia a la ubicación geográfica de la provincia. Y agregó: “Somos la puerta de entrada a la Antártida, y el potencial de nuestros recursos naturales, debe ser acompañado con grandes obras de infraestructura, y ese es nuestro punto de encuentro”. La declaración fue acompañada con la foto de la delegación china encabezada por el representante legal de Powerchina en Argentina, Tu Shuipin y la aclaración: “Seguimos afianzando los lazos de cooperación para el desarrollo de proyectos energéticos en Tierra del Fuego”.

0 seconds of 2 minutes, 3 secondsVolume 100%La importancia de la construcción de un puerto en Río Grande, Tierra del Fuego

La aclaración del gobernador del Frente de Todos (“somos la puerta de entrada a la Antártida”) fue interpretada como un acuerdo en ciernes para la participación en la construcción de un puerto que podría ser utilizado como base naval con proyección al continente blanco. Un tema ya advertido ante funcionarios nacionales por la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina.

Abandono y desidia, el polo petroquímico y el puerto que se iban a construir. Infobae recorrió el predio que está bajo custodia de la Justicia (Credito foto: Franco Fafasuli)Abandono y desidia, el polo petroquímico y el puerto que se iban a construir. Infobae recorrió el predio que está bajo custodia de la Justicia (Credito foto: Franco Fafasuli)

En una entrevista con este medio, la general Laura Richardson, la jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, advirtió sobre los intereses chinos en el país. Lo hizo al referirse a la estación espacial de China en la provincia de Neuquén, la que algunos especialistas en defensa califican como una instalación militar para el monitoreo de comunicaciones: “Yo lo veo así: son instalaciones de un gobierno autoritario, que no deja que los argentinos accedan a ellas, excepto si van de visita. ¿En qué andan?”, se preguntó la militar. Y afirmó: “Ellos no tienen las mismas preocupaciones que nosotros en términos de libertad y de un hemisferio occidental libre, seguro y próspero. Me preocupa. Y está manejado por una empresa del Estado y del Ejército Popular de China. ¿Para qué están usando eso?”.

Origen Infobae