‘Reprimir a la población para cuyos problemas se pide ayuda internacional resultaría una contradicción insalvable a los ojos de la opinión pública y de aquellos gobiernos extranjeros que no sea cómplices del régimen de #Cuba.’

Miguel Díaz-Canel y Raúl Castro. PRESIDENCIA DE CUBA

Los cubanos vuelven a salir a la calle a protestar y exigir al Gobierno. Sus condiciones de vida se han depauperado notablemente en los últimos días, y no es a causa del huracán que afectó a las provincias occidentales.

Toda Cuba vive sin electricidad y, por tanto, en paupérrimas condiciones de alimentación y de asistencia hospitalaria, por citar solamente dos de las principales carencias. Entretanto, ¿dónde está Miguel Díaz-Canel? ¿Dónde está Raúl Castro?

Hasta el 28 de septiembre la cuenta de representante gubernamental en Twitter de Díaz-Canel publicaba varios tuits al día. Desde entonces, silencio. En las últimas horas, la cuenta en Twitter de la Presidencia de Cuba se ocupa únicamente de la recuperación de las provincias occidentales luego del paso del ciclón.

Raúl Castro, Miguel Díaz-Canel y toda la jefatura del régimen se enfrentan a un enorme dilema: la crisis exige solución inmediata, ellos no tienen nada que ofrecer, las protestas populares han vuelto, se espera que aumenten, y las autoridades no podrían convivir con ellas. Tendrán, pues, que reprimir como hicieron el 11J. Sin embargo, necesitan como nunca ayuda internacional, y la han pedido incluso a EEUU.

Reprimir a la población para cuyos problemas se pide ayuda internacional resultaría una contradicción insalvable a los ojos de la opinión pública y de aquellos gobiernos extranjeros que no sea cómplices del régimen de Cuba.

Las autoridades cubanas están en un atolladero. Han pedido (por segunda vez en muy corto periodo) ayuda al Gobierno de EEUU y con ello desmientenla coartada de «el bloqueo imperialista». Y no podrán convencer a la opinión mundial de que es la «voluntad del pueblo» la que reprime a quienes exigen en las calles unos mínimos de existencia.

¿Qué van a responder esas autoridades a cuanto ocurre en Cuba ahora mismo?

Origen: Diario de Cuba