Cómo el Día de la Victoria de Rusia con sus cintas de San Jorge y los desfiles militares rusos se convirtieron en el centro de la propaganda rusa y la ideología imperialista

Terribles imágenes de ucranianos en Bucha, Irpin y Hostomel torturados y disparados por la espalda dejaron aterrorizado al mundo a principios de abril. Y mientras el presidente ruso honraba a los soldados de la 64 Brigada, que estaban matando y violando en la región de Kyiv, los periodistas del servicio de inteligencia y la policía volcaron todos sus recursos en identificar a los verdugos.

Marino Mikhail Tkach, 20 años, Vladivostok.
Alexei Gaskov, 20 años, Buryatia.
Soldado Sergei Peskarev, 24 años, Khabarovsk.
Andrei Kildishov, 20 años, Primorsky Krai.
Sargento Nikita Akimov, 25años, Komsomolsk del Amur.

Su joven edad ha sido otro factor impactante para el mundo entero. Los niños nacidos en la Rusia contemporánea que no recuerdan la URSS, la Guerra Fría o la pobreza de los años 90 crecieron creyendo que se puede matar civiles con absoluta impunidad si se hace por una causa ideológica (o incluso sin ella).

¿Cómo se pudo llegar a tal punto? Puede haber muchos factores. Desde la educación xenófoba en casa con la exaltación del “gran espíritu ruso” hasta la llamada educación patriótica en la escuela. Sin embargo, todo ello conduce a un solo punto, el corazón de la propaganda rusa. Al culto a la gran victoria, o «pobedobesie«, como lo llamaron los internautas en 2005.

Podobesie [po – be – do – bes – i – ye], un término acuñado en 2005 por el sacerdote ruso Mitrofanov, más tarde se hizo popular en Internet debido a su precisión. Literalmente, «frenesí de la victoria«. Describe la histeria social que rodea el «culto a la victoria» en Rusia, que militariza la conciencia pública, excluye al resto del mundo de las víctimas de la Segunda Guerra Mundial y une a la sociedad en torno a la idea del excepcionalismo ruso como «salvadores» del mundo contra el nazismo. Los críticos del fenómeno (y de la política del gobierno) afirman que esto humilla la memoria de las víctimas de la Segunda Guerra Mundial y que romantizar la idea de una “guerra sagrada” convierte la tragedia en un agresivo culto nacional.

Tiflis, 9 de mayo de 2019. Foto: Patrik Salat, JAMnews

Narrativa rusa de “la gran victoria” VS. Historia real

La Segunda Guerra Mundial fue, sin exagerar, la mayor tragedia humana y geopolítica del siglo XX (y no el colapso de la Unión Soviética, como afirma Vladimir Putin). En estos seis años, 60 países tomaron las armas y el mundo perdió entre 50 y 80 millones de personas. La Segunda Guerra Mundial fue la guerra con el mayor número de crímenes contra la humanidad: matanzas masivas de civiles, el genocidio del pueblo judío — Holocausto, bombardeos estratégicos y el único uso militar de armas nucleares en la historia.

¿Estos hechos incitan a celebrar? ¿Quizás tomar una cerveza en su día libre del trabajo o reunir amigos para un pícnic? ¿Lanzar fuegos artificiales o vestir una camiseta con símbolos militares?

No, probablemente porque no le criaron a usted en Rusia.

Continuar leyendo 👇👇👇

Origen: War Ukraine