A la capital cubana viajaron, entre otros, Phil Peters y Paul Johnson, representantes de Focus Cuba. Allí también se encuentra Hugo Cancio, un negociante cubanoamericano con reconocidos vínculos con el régimen.
De izquierda a derecha: Phil Peters, Hugo Cancio y Paul Johnson (Fotos: Focus Cuba/Flickr)
MIAMI, Estados Unidos. — El foro de negocios que se realiza en La Habana entre empresarios de Estados Unidos y el régimen cubano es el enésimo intento entre ambas partes de fomentar el intercambio de relaciones comerciales entre ambos países.
Se trata de un intercambio con condiciones, pues el embargo estadounidense limita las posibilidades de negocios con la dictadura castrista, al tiempo que esta impone las reglas del juego.
A la capital cubana viajaron, entre otros, Phil Peters y Paul Johnson, representantes de Focus Cuba, una empresa norteamericana de consultoría y viajes a la Isla. En la Isla también se encuentra Hugo Cancio, un negociante cubanoamericano con reconocidos vínculos con el régimen.
Philip Peters se define como un experto en Cuba y las relaciones entre Estados Unidos y la Isla. Posee dos décadas de experiencia en investigación económica, activismo político y consultoría empresarial. Sus contactos en el país caribeño abarcan todos los sectores: gobierno, negocios, cultura, académico, religioso y diplomático.
Durante el evento que se celebra en la Isla, Peters destacó las medidas tomadas por La Habana para favorecer el sector privado a través de la creación de medianas y pequeñas empresas (Mypimes), lo que el régimen ha califico como los “nuevos actores económicos”.
“Cuba ha actuado de forma significativa sobre todo en la participación de actores privados en la economía”, señaló el estadounidense en la jornada de ayer.
A la cabeza de Focus Cuba también está Paul Johnson, quien trabaja en estrecha colaboración con las comunidades empresarial y política para mejorar las relaciones comerciales y las inversiones entre ambos países. Su trabajo se enfoca en mejorar la producción agrícola, las cadenas de suministro, el comercio y la inversión.
A estos dos exponentes del lobby antiembargo se suman Hugo Cancio, el empresario cubanoamericano con más influencias en La Habana.
Cancio es fundador y director ejecutivo de Fuego Enterprises Inc, un holding diversificado activo en medios y entretenimiento, telecomunicaciones, viajes y bienes raíces tanto en Cuba como en los Estados Unidos.
Cancio también está a cargo de la plataforma OnCuba y de la tienda virtual de alimentos Katapulk, autorizada para la “comercialización de productos agroalimentarios, artesanales y bienes de consumo” en la Isla.
Cabe señalar que Fuego Enterprises Inc fue incluida en el registro de empresas extranjeras que hacen negocios en Cuba, con el visto bueno del Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera.
En el foro de negocios en La Habana se encuentran, además, el abogado y político estadounidense Joe García, y el también abogado John Muse, dos de las figuras que también han abogado por el levantamiento del embargo contra el régimen cubano.

Origen: Cubanet