Kara-Murza alertó del «peligro que representa el actual régimen del Kremlin»

La Federación Rusa ha completado hoy su regreso al estalinismo con la condena a 25 años de prisión del político opositor Vladimir Kara-Murza.

25 años de prisión por oponerse a la invasión de Ucrania

Según comunicó la agencia rusa Interfax esta mañana, el Tribunal de la Ciudad de Moscú condenó al político liberal-conservador Kara-Murza a 25 años de prisión en una colonia de régimen estricto por traición, por extender falsedades sobre el ejército ruso y cooperación con una organización indeseable. Todo ello porque el político opositor se opuso a la criminal invasión rusa de Ucrania. Recordemos que en Rusia el sistema judicial está controlado por el régimen de Putin (es él quien nomina a todos los miembros de la Corte Suprema de ese país).

Ya intentaron envenenarle dos veces

Esta sentencia tiene un gran significado para Rusia. Kara-Murza era uno de los pocos políticos opuestos a Putin que aún no están en prisión, si bien llevaba en prisión preventiva desde hace un año por los citados cargos. The Moscow Times ha señalado que Kara-Murza sufre una afección nerviosa llamada polineuropatía, después de haber sufrido dos intentos de envenenamiento en 2015 y 2017, algo que ya es habitual en la Rusia de Putin con todos los que se oponen al dictador.

El valiente alegato de Kara-Murza ante el tribunal

La semana pasada, The Moscow Times publicó el alegato de Kara-Murza ante el tribunal antes de ser condenado. Por su interés os ofrezco a continuación el texto traducido al español:

«Estaba seguro de que después de dos décadas en la política rusa, con todo lo que he visto y vivido, nada podría sorprenderme todavía. Tengo que admitir que me equivoqué. Me ha sorprendido el hecho de que mi juicio en 2023 superó incluso a los «juicios» de disidentes soviéticos en las décadas de 1960 y 1970 en su secretismo y desdén por las normas legales, y eso sin mencionar la dureza de la sentencia solicitada por la fiscalía, o el uso de términos como «enemigo del estado». Mi juicio tenía menos en común con la década de 1970: era un regreso a la década de 1930. Como historiador, encuentro esto algo digno de reflexión.

En un momento de mi testimonio, el juez presidente me recordó que el «remordimiento por el hecho cometido» podría considerarse una circunstancia atenuante. Aunque hay poco de divertido en mi situación actual, no pude evitar sonreír. Se espera que los delincuentes muestren remordimiento por sus acciones, pero estoy en prisión por mis opiniones políticas. Por hablar en contra de la guerra en Ucrania. Por luchar contra la dictadura de Putin durante años. Por permitir la adopción de sanciones personales contra los violadores de derechos humanos en el marco de la «Ley Magnitsky».

No solo no me arrepiento de nada de esto, estoy orgulloso de ello. Estoy orgulloso del hecho de que Boris Nemtsov me trajo a la política y espero que no se avergüence de mí. Mantengo cada palabra que he pronunciado y cada palabra que este tribunal me acusa de decir. Sólo me culpo por una cosa: por no haber logrado convencer a suficientes compatriotas y políticos en países democráticos del peligro que representa el actual régimen del Kremlin para Rusia y el mundo. Hoy es obvio para todos, pero a un precio terrible: el precio de la guerra.

En sus alegatos finales, los acusados suelen pedir al tribunal que los absuelva. Para una persona que no cometió un delito, el único veredicto justo sería la absolución. Pero no pido nada de este tribunal. Conozco su veredicto. Lo supe hace un año cuando vi personas con uniformes negros y máscaras negras corriendo detrás de mi auto en el espejo retrovisor. Éste es el precio de no permanecer en silencio en Rusia hoy.

Pero también sé que llegará el día en que la oscuridad sobre nuestro país se disipará. Cuando el negro se llamará negro y el blanco se llamará blanco. Cuando se reconozca oficialmente que dos por dos es cuatro, cuando la guerra se llame guerra y el usurpador usurpador, y cuando se considere criminales a quienes la iniciaron y no a quienes intentaron impedirla.

Tan inevitablemente como la primavera sigue incluso al invierno más duro, ese día llegará. Y cuando lo haga, nuestra sociedad abrirá los ojos y se horrorizará al descubrir los terribles crímenes que se han cometido en su nombre. A partir de esta comprensión, comenzará el camino largo, difícil pero vital hacia la recuperación, la restauración de Rusia y su regreso a la comunidad de naciones civilizadas.

Incluso hoy, incluso en la oscuridad que nos rodea, incluso sentado en esta jaula, amo a mi país y creo en nuestra gente. Creo que podemos recorrer este camino«.

Foto principal: Anton Novoderezhkin / TASS.

Origen: Outono