Organizadores y participantes del homenaje del lunes cuentan qué significó para ellos y qué piensan de que el Gobierno haya levantado las piedras para construir un «memorial».

El lunes una pequeña multitud se congregó en Plaza de Mayo y en la residencia de Olivos para rendir homenaje a aquellas personas que murieron durante el extenso período de aislamiento social obligatorio que transitamos por disposición del Gobierno nacional. La marcha o ceremonia se gestó, como muchas otras en el último tiempo, en Twitter. La idea fue llevar una piedra por cada ser querido muerto, por Covid o no, de quien no se hayan podido despedir por culpa del las restricciones.

#LaMarchaDeLasPiedras fue una experiencia intensa para todos, en especial para el puñado de tuiteros que se conectaron para colaborar con su organización, llevar piedras para gente que estaba lejos y difundirla en las redes y en los medios. Este es un diálogo urgente y espontáneo en el que varios de ellos cuentan cómo se gesto la idea, cómo fue la organización, qué significó para ellos y qué piensan luego de que el Gobierno, esa misma madrugada, levantara las piedras con la excusa de levantar un “memorial”.

Continuar leyendo…

Origen: Marcha de las piedras, un duelo colectivo | Seúl