La militancia del iPhone se opuso 50 años atrás al Sheraton Hotel, que provocó la tirria de JP, Montoneros y Frejuli.
JP en guerra contra el Sheraton: 1972.Hace 50 años, la JP (Juventud Peronista, que llegó a ser una organización de superficie de Montoneros) y el Frejuli (Frente Justicialista de Liberación) coreaban:
«Qué lindo, qué lindo, qué lindo que va a ser, un hospital de niños en el Sheraton Hotel.»De hecho, las FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias), le puso una bomba.
Obvio que tenía razón Juan Domingo Perón: «Imberbes«. No entendían el mundo más allá de la isla de Cuba.
Fue el 1er. hotel del país equipado para recibir huéspedes del mundo: Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center, en un principio bautizado Hostal Santa María de los Buenos Aires.
A un costado del Reloj de los Ingleses, se alza el edificio diseñado por los arquitectos Santiago Sánchez Elía, Federico Peralta Ramos y Alfredo Agostini.
En la década del 70, ITT Internacional (Harold Geneen aún era el CEO) controlaba los hoteles Sheraton y decidió expandirse en América Latina desarrollando proyectos en Ciudad de Buenos Aires, Ciudad de México, Lima, Río de Janeiro y Santiago de Chile.
El predio era un terreno desocupado que pertenecía a la municipalidad de la Ciudad y fue adquirido por ITT Internacional. Originalmente en esa zona se encontraba el Parque Japonés.
La obra, a cargo de las constructoras Benito Roggio e hijos, Sebastián Maronese e hijos y Crivelli, Cuenya y Goicoa Construcciones, fue inaugurada por el intendente Manuel Iricíbar el 26/06/1969, pero el hotel fue inaugurado el 24/08/1972.
El hotel alcanzó una altura de 91 metros, con 90 metros de largo y 18 de ancho.
Thomas E. Ralph, directivo de Ford Motor Company, fue su huésped Nº1.
El proyecto original contó con una galería comercial y locales adyacentes, kioscos, una confitería, espacios de paseo peatonal con jardines y un auditorio con capacidad para 230 personas.
En el 1er. piso se ubicaron instalaciones de uso público: salón de convenciones, sala de proyecciones, restaurantes, bares, las cocinas, terrazas y una pileta de natación al aire libre, montada sobre el basamento del edificio.
En el 2do. piso, salones de usos múltiples, salas de reuniones, sala de deportes y peluquería. Los siguientes 20 pisos fueron ocupados por las habitaciones, con las suites ubicadas en los extremos del edificio.
El subsuelo fue destinado a salas de máquinas, acceso de personal, depósitos, estacionamiento de vehículos y otras dependencias. En la azotea se proyectó construir un restaurante con terrazas y una vista privilegiada del Río de la Plata. En total, sumaba 62.000 m2 de superficie cubierta.
Una lástima que demoró tanto el Centro de Convenciones: recién en marzo de 1996, otro aporte del ‘maldito menemismo‘ (¡Y Cristina Fernández de Kirchner dice que el mejor gobierno fue su gestión, entre el default y la inflación!).
La cadena Marriott vendió el Sheraton de Retiro al fondo inversor Pointstate Capital, que creó Zach Schreiber, que tiene acciones en la desarrolladora inmobiliaria TGLT, la constructora Caputo, los bancos Macro y Supervielle, Plaza Logística, Genneia, TGS, Pampa Energía e YPF. Su representante local es Darío Lizzano, muy cercano a Mauricio Macri.
Origen: Urgente24